Halurgia
	
	En grigo la palabra “halurgia” significa “negocio salino”. El método de halurgia había sido aplicado por primera vez en la ciudad de Stassfurt (Alemania) en el año 1862. Está basado en la diferencia en solubilidad en el agua de KCl y NaCl con temperaturas elevadas. El método se aplica tanto en el procesamiento de las rocas de silvinita como de las soluciones recibidas por disolución subterránea, y de los embalses naturales con alta concentración de los elementos minerales. En temperaturas normales la solubilidad de KCl y de NaCl es casi igual. Pero con el crecimiento de las temperaturas la solubilidad de cloruro de potasio sube drásticamente.
	
	
	
	
		ROCA
30% KCl
		ALCALINA CALIENTE
		ALCALINA FRÍA
		MOP blanco (95% KCl o 98% KCl según se requiera)
		Desecación de colas
		Densificación de lama
		Clarificación de la salmuera
		Botaderos de sal y relleno de minas
		Triturado
		Lixiviación en embalese
		Clarificación de la salmuera
		Cristalización en vacío
		Deshidratación del producto
		Desecación