Flotación
	
		El método de flotación aniónica como colector de los ácidos grasos por primera vez se había aplicado en Karlsbad (Alemania) en el año 1934. Está basado en la diferencia de la capacidad de las rocas mantenerse en el límite de separación de las fases en ambientes líquidos. Aplicando los agentes de flotación es posible de manera artificial modificar la impermeabilidad de la superficie del mineral: las partículas de baja humectación (hidrófobas) se adhieren a las burbujas de aire formando una espuma mineralizada, mientras que las partículas impermeables (hidrófilas) no se adhieren a las burbujas.
		
		Tres tipos de flotación:
		1. Flotación por película. La roca triturada se echa desde poca altura sobre la superficie del agua. Las partículas no impermeables se quedan flotando y serán segregadas en producto de flotación, mientras las partículas impermeables se disuelven. Dado que el rendimiento de este método no es muy alto no es muy utilizado.
		
		2. Flotación con aceite. Las partículas minerales se mojan con aceite líquido disperso en el agua. Los agregados de las partículas dentro de la capa de aceite suben a la superficie.
		
		3. Flotación con espuma. Las partículas flotantes (hidrófobas) se adhieren a las burbujas del aire y suben a la superficie del agua formando espuma mineralizada. Esté método es el que se aplica comúnmente en la industria de potasio mundial.
	
	
		ROCA
30% KCl
		Granulación
		Rosa KCl 95,8% KCl
		
MOP
granulado
		Trituración
		Clasificación
		Flotación de lama
		Flotación de silvina
		Flotación primaria
		Flotación de limpieza de 3 etapas
		Trituración desecación
		Botaderos de sal
y relleno de mina
		Densificación de lama
		Desecación de colas
		Recalentado
		Compactación
		Trituración
		Desecación
		Tratamiento posterior