Las plantas absorben del suelo tantos nutrientes cuantos sean necesarios para su desarrollo normal. Al final de su vida las plantas se descomponen y todos los elementos contenidos en ellas vuelven al suelo.
		
		Al usar la tierra para fines agrícolas las personas interviene en el ciclo natural de las materias: junto con la cosecha la persona se queda también con los nutrientes que las plantas han absorbido del suelo provocando un desequilibrio en el ecosistema. Cada vez recogiendo la cosecha las personas se llevan entre un 60 y un 70% más nutrientes de los que vuelven al suelo con los residuos de las plantas. Con el tiempo reduce la concentración de los micronutrientes más importantes en el suelo. Este proceso se llama agotamiento del suelo.
		
		Para preservar la fertilidad del suelo es necesario reponer el contenido de los nutrientes devolviendo al suelo al menos la misma cantidad. Por lo tanto actualmente el ciclo de la producción agrícola implica invariablemente la aplicación de fertilizantes minerales.
	
	
		ESQUEMA DEL CICLO DEL POTASIO EN EL SUELO Y LA AGRICULTURA
		
		    ASIMILACIÓN
		       COSECHA
		EROSIÓN
		           FERTILIZACIÓN
		DESPLANTE
		DESPLANTE
		DESORCIÓN
		DESPLANTE
		ABSORCIÓN
		RETENCIÓN
		DESPLANTE
		RETENCIÓN
		VENTILACIÓN
		FILTRACIÓN
		FERTILIZANTE
		  K EN LAS
   PLANTAS
		FERTILIZANTE
 ORGÁNICO
		RESIDUOS
DE COSECHA
		IRRIGACIÓN
		
			SOLUCIÓN DE K EN
LA TIERRA
			0,1-0,2%
  DEL TOTAL
		
		
			BIOMASA MICROBIANA
 CON CONTENIDO DE K 
			0,25-0,5%
  DEL TOTAL
		
		
			K INTERCAMBIABLE
 FÁCILMENTE
 DISPONIBLE 
			0,1-3%
  DEL TOTAL
		
		
			K FIJO K
 (NO INTERCAMB.)
 POCO SOLUBLE 
			1-10%
  DEL TOTAL
		
		
			K DE LA MATRIZ
 MINERAL DIFÍCILMENTE
 SOLUBLE 
			90-98%
  DEL TOTAL